Además de diligenciar por parte de los padres de familia y de los sujetos de estudio el consentimiento informado, en el cual los participantes conocieron los objetivos del estudio, los riesgos asociados y en qué consistía su participación, el proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla, Colombia). Tanto el consumo de alcohol y de tabaco se da más en hombres que en mujeres en dicha entidad federativa, se ha tenido desde el Plan Nacional de Salud del país, el objetivo de prevenir desde edades tempranas el uso y abuso de sustancias que generen adicción. En relación con las variables de higiene corporal, llama la atención que en la evaluación de conocimientos posturales solo una mínima proporción de estudiantes (13,8 %) reconoce su anatomía vertebral; este resultado evidencia alteraciones de la imagen corporal, lo cual puede llegar a manifestarse en insatisfacción con el propio cuerpo en la etapa adolescente 15. Se evaluó la actividad física mediante los cuestionarios de Actividad Física para Adolescentes y para niños escolares; se aplicó una encuesta que midió los conocimientos y prácticas de los escolares sobre salud bucal, lavado de manos, consumo de frutas y verduras y cuidado postural; la Lista de Chequeo "Mi Vida en la Escuela", la cual evalúa los índices de "bullying" y agresión; y la inteligencia emocional a través dela escala TMMS-24. Se evaluó la actividad física mediante los cuestionarios de Actividad Física para Adolescentes y para niños escolares; se aplicó una encuesta que midió los conocimientos y prácticas de los escolares sobre salud bucal, lavado de manos, consumo de frutas y verduras y cuidado postural; la Lista de Chequeo "Mi Vida en la Escuela", la cual evalúa los índices de "bullying" y agresión; y la inteligencia emocional a través dela escala TMMS-24. 1994) por lo que cuando al adolescente se le pone en juego su modo preferente de aprendizaje, por medio de las actividades en el aula, la calidad del aprendizaje está garantizada, pero no sólo eso, además se le está haciendo consciente de la multiplicidad de rutas posibles … … WebAbstract: El presente estudio se realizó en adolescentes que estudian en el colegio secundario "Casimiro Cuadros" Sector I del Distrito de Cayma Arequipa, edad entre 14-19 años, los objetivos Determinar cómo son los estilos de vida, especificar las características sociodemográficas, identificar los Estilos de Vida Básicos y determinar los Estilos de … 23. WebSerie Trabajos Fin de Master. vida no saludable, siendo en su mayoría un 66% (39 estudiantes) tienen un estilo de
0000003435 00000 n
Uruguay Los datos proporcionados en éste estudio revelaron que algunos sujetos fuman hasta 10 veces a la semana, o bien bebido hasta 7 veces en el mismo tiempo. & Martín, J. 0000000977 00000 n
México: Fondo de Cultura Económica. Webincremento de adolescentes que se ven sometidos a diferentes conductas de riesgo con un estilo de vida orientado al fracaso en las distintas áreas de su vida, y que en vez de sumar al bien común y al desarrollo del país, se suman a la larga lista de problemas sociales que aquejan nuestra sociedad. Consta de 25 ítems cerrados, con cinco opciones de respuesta con valores de 0 a 4 por medio de una escala Likert. Aunque en su mayoría (82,5 %) los estudiantes tienen un buen consumo de verduras y frutas para mantener la salud, también llama la atención que un 17,5% no lo hace, y prefiere otros tipos de alimentos. WebMuchos Tesis de Estilos de vida en adolescentes que te servirán de ejemplo; Temas de idea para una Tesis de Estilos de vida en adolescentes TFG o TFM; Muy buenos … Dentro de la prevención de los dolores de espalda juegan un papel importante la higiene postural y la ergonomía, ya que a través de estas disciplinas se enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda. Blanco M, Pérez M, Santiago M, Smyth E. Oral health and hygiene status in Galician school children. Nutr Hosp. El primero de ellos corresponde al marco teórico de la investigación y está dividido a su vez en dos capítulos. En tanto al consumo de grasa animal o comida chatarra, se consideró que el 28.5% lo realiza algunas veces, el 33.8% rara vez, y casi nunca el 28%. 2 años, dato proporcionado por la Encuesta Nacional de Adicciones (2008) del Estado de México. Hacia la Promoción de la Salud, 1, 128-143. Desarrollo Humano. WebLos familiares pueden responder de diversas Distanciamiento familiar: Comprende Para ellos fue creo que fue una época bien difícil formas y sus actitudes están que la vida de la familia frente a la no sé cómo lo tomaron en pareja, pero los vi más entre la dedicación y entrega, presencia de un miembro con SD, distanciados (Mariana,23) teniendo en … Universidad Complutense de Madrid. Es una prueba de lápiz y papel, su duración es de 15 minutos en promedio, es autoadministrada y puede aplicarse individualmente o de forma colectiva. Vega P, Álvarez A, Bañuelo Y, Reyes B, Hernández M. Estilo de vida y estado de nutrición en niños escolares. [ Links ], Papalia, D., Olds, S. y Feldman, R. (2004). grupo con un estilo de vida poco saludable es decir la tendencia del estilo de vida
WebLa investigación se titula “Estilos de Vida y su relación con la Conducta Sexual en adolescentes en el Hospital María Auxiliadora” y se planteó como objetivo determinar la … Global Health Promotion. Repositorios nacionales. Some features of this site may not work without it. Web(2010) AREQUIPA - PERÚ, estudio titulado “Estilos de vida y Obesidad o Sobrepeso en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de Instituciones Educativas Nacionales del Sector La Libertad - Cerro Colorado Arequipa”. Geldhof E, Cardon G, De Bourdeaudhuij I, De Clercq D. Back posture education in elementary schoolchildren stability of two-year intervention effects. Inicio Categorías Tesis Universidades Publica … Por su lado, el cepillado dental es reconocido como la medida de higiene indicada para eliminar la placa bacteriana y prevenir la caries, la cual es considerada la enfermedad bucodental más frecuente en la infancia; una correcta instrucción en higiene bucal permitiría lograr una buena salud oral, y el establecimiento de hábitos bucales saludables mantenidos a lo largo de la vida 8. Pacientes y … Los trabajos, realizados en 2016 y 2020, fueron aprobados a pesar de que en ellos se consiente las relaciones con los niños. [ Links ], Encuesta Nacional de Adicciones (2008). Universitas Odontológica. Hoy existe suficiente evidencia del incremento en la prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) tanto en población adulta como en población infantil, las cuales se encuentran asociadas con estilos de vida no saludables como una alimentación inadecuada y poca actividad física. El marco teórico estuvo basado en los conceptos de estilos de vida y etapa adolescente, respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), articulados a la teoría de Nola Pender. En la dimensión biológica, 58% (25) estilos de vida saludable; y 42% (18), no saludable. 15. Por otro lado, se encontró que en Finlandia desde el año 1978, y dentro del Proyecto North Karelia, se han llevado a cabo programas para dejar de fumar en el segundo canal de TV para toda la nación (Puska, McAlister, Pekkala y Koskela, 1981, citado en Becoña, Vázquez y Oblitas, 2004). Para contextualizar el ambiente en el que se vive se menciona que, se realizó una investigación en la misma población en el año 2010 que tuvo como objetivo conocer las conductas de saludenfermedad que presentan los universitarios del CUI (Centro Universitario de Ixtlahuaca) en las áreas de ejercicio, alimentación, consumo de tabaco y alcohol, en una población cuyas edades oscila entre los 15 y 23 años de edad. México: McGraw- Hill Interamericana. [ Links ], Delval, J. Respecto a las variables relacionadas con la sexualidad, casi la mitad tiene una vida sexual activa y usa el condón, algunos consumen alcohol y/o drogas al tiempo de tener relaciones sexuales. IT-1: - La adolescencia es la etapa más frecuente para el inicio de los trastornos de la conducta alimentaria. Por otro lado, diversos estudios evidencian que la baja condición física aeróbica en la infancia está asociada con mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y metabólica en la etapa de la adultez. The above results raise require interventions that increase healthy practices in children and adolescents. En el momento de la aplicación algunos estudiantes comentaron que en el caso de haber presenciado un accidente de tránsito había sido por el exceso de velocidad o bien por la combinación del alcohol y la conducción, esto incluyó a los casos de haber sido el chofer o viajar como copiloto, el resto del análisis está en proceso de obtención. 2016; 85 (4): 204-209. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpe-di.2015.04.010. Todos los derechos reservados. Lectura: … Conclusion: The above results raise require interventions that increase healthy practices in children and adolescents. El estudio … Solo el 14,7% de los estudiantes reconoce que el peso máximo del bolso es el 10 % de su peso corporal; el 34,1 % cambia el cepillo de dientes cada 3 meses, como lo recomiendan los expertos, y 48,4 % se cepilla los dientes entre 2 y 3 veces al día. Rev Pediatr Aten Primaria. Conclusiones: Los factores sociales tienen una influencia sobre la presencia de estilos de vida no saludables en los adolescentes. En el caso de alimentación y nutrición el 58.75% (47/80) presenta un nivel poco
Sin embargo, muchas … El 16,6 % no se lava las manos antes y después de ir al baño y 9,4 % no lo hace antes y después de las comidas; el 17,5 % no tiene un buen consumo de verduras y frutas; y se encontró un Índice de "bullying" en el 55,6 % de los participantes. Promoción de los estilos de vida saludables. Tesis (Psicología Evolutiva y de la Educación), Creative Commons 4.0 Internacional Licenses, Universidad de Sevilla. Buentrato. Efectividad de un programa educativo en estilos de vida saludables sobre la reducción de sobrepeso y obesidad en el Colegio Robert M. Smith; Huaraz, Ancash, Perú. El trabajo de indagación tuvo como objetivo primordial determinar los estilos de vida en
This website only uses cookies for technical purposes, it does not receive or transfer personal data from users without their consent. … La influencia del estilo de vida e inteligencia emocional en la autoestima de adolescentes Aguilar López, Aizha Amairani , Tesis , y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información Los resultados obtenidos mediante las técnicas del análisis de correspondencias múltiples indicaron que los estilos de vida sanos, típicos de la mayoría de los adolescentes de 13 años, empeoran hacia los 15 y 16 años. La investigación se abordó con estudio de caso, sustentado en Nisbet y Watt. Los datos pueden ser año con año más alarmantes de no concientizar a los adolescentes de los próximos malestares a padecer en el caso de adquirir una adicción socialmente aceptada. 5. Resultados: El 65,4 % se categoriza como inactivos físicamente. de sustancias nocivas con un 48.75%, sueño y descanso con un 56.25%, actividad
WebEl libro recoge los resultados de una investigación aplicada a escolares de secundaria a nivel nacional. ), María Luisa García Merita (codir. Siendo los adultos mayores personas que a través del ciclo vital han ido adquiriendo ciertos comportamientos que influyen en la salud y/o enfermedad de la persona. A través de sus redes sociales, Zaldívar Lelo de Larrea … 2015: 12 (4): 182-187. Citations. Some features of this site may not work without it. WebEl presente estudio se desarrolló en el primer nivel de atención de salud; cuyo objetivo fue determinar el funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes de la Institución Educativa “Juan de Espinosa Medrano 7082”. Los resultados obtenidos forman parte de la fase de caracterización diagnóstica del proyecto de Promoción de Estilos de Vida Saludables en niños mayores de 6 años y adolescentes desde el Museo de Ciencias IMAGENIA, financiado por Colciencias (Código M101PR03F09). Es relevante pronunciar que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática señala que en México, la edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco es entre los 15 y 17 años y que en el 2008 las enfermedades frecuentes de las personas mayores a los 20 años corresponden a isquemias del corazón (38.8%), cerebrovasculares (31.9%) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (22.3%). 6 critiques sur ce livre. Para la selección de los participantes se aplicó el muestreo no probabilístico … Results: The 65.4% were categorized as physically inactive. Además, Jill Biden participó en una parte de la lectura en la que también intervino Gutiérrez Müller. La muestra, además de aleatoria y representativa, nos permite acercarnos … En relación al efecto de los estilos de crianza de ambos padres, Raboteg-Saric y Sakic (2014) señalan que los estilos de crianza permisivo se encuentran Diseñado por, Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess, https://hdl.handle.net/20.500.12692/62256. http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis, http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional. España: Editores siglo XXI. instrumento se usó el cuestionario con una confiabilidad del 0,992. La URJC una universidad saludable … [ Links ], Lumbreras, Moctezuma, Dosamantes, Medina, Cervantes, López Loyo & Méndez (2009). En este sentido, este estudio analizó los niveles de actividad física en el contexto escolar, lo cual permitió determinar que es mayor el número de estudiantes inactivos físicamente. WebLos objetivos de esta investigación fueron caracterizar los estilos de vida, e identificar la HTA y el exceso de peso corporal de los adolescentes del Reparto “Antonio Guiteras”, del municipio Habana del Este, en el periodo de 2010 a 2012. Pérez L, Raigada J, Collins A, Alza S, Felices A, Jiménez S et al. En la relación con los demás, empezando con la familia, con el grupo de iguales, se inicia un estilo de vida permeado de los ejemplos que los adultos, que va desde la forma de alimentarse, realizar ejercicio, fumar, beber, conductas de sumisión o rebeldía, los sentimientos positivos o negativos, entre otros. El primero de ellos corresponde al marco teórico de la investigación y está … Ángel H, Oliva A, Ángel M. Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes. endstream
endobj
68 0 obj
<>
endobj
69 0 obj
<>
endobj
70 0 obj
<>stream
Las bebidas que con mayor frecuencia toman cerveza, vino y licores. Tener la cultura del ejercicio es elemental para la prevención de enfermedades, el mantenimiento de la salud, incluso para el cuidado de su estética, por tanto, desde la perspectiva de la psicología de la salud resulta necesario intervenir para crear hábitos para el movimiento corporal constante y permanente. Se concluye que el esquema que
Previo a la recolección de la información se obtuvo el consentimiento informado de padres de familia y el asentimiento por parte de los participantes. tes. Webtrastorno psicológico en la vida y el desempeño académico de los adolescentes? Para éste caso, se obtuvieron porcentajes en el ejercicio, en el que delatan que lo hacen rara vez, en éste sentido se tiene que los adolescentes en un gran porcentaje lo practican en raras ocasiones, algunos 2 veces a la semana, otros 3 veces a la semana, la gran parte de la muestra realiza ejercicio de forma constante, vale la pena mencionar que los alumnos tienen como asignatura educación física y corresponde al realizar ejercicio de forma periódica en el transcurso de su estancia en la escuela, no obstante están obligados a practicarlo sólo 2 o 3 veces cada semana. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa, de la variación concomitante de las variables independiente y dependiente (Kerlinger, 2001: 504). Webla categoría “tienes un estilo de vida fantástico” (28,1 % en mujeres y 71,9 % en hombres). 2013; 32 (69): 115-121. El primero de ellos corresponde al marco teórico de la investigación y está dividido a su vez en dos capítulos. WebResultados: En cuanto a los factores de riesgo maternos para hipoglicemia neonatal se encontró que la edad más frecuente de las madres fue de 20 a 34 años con un 70,2%, la diabetes materna se encontró en una sola madre al igual que el uso de fármacos hipoglucemiantes, en cuanto a las enfermedades durante la gestación ocupo el primer … WebBVS Enfermeria | Facultad de Enfermería. WebEstilos de vida de los adolescentes peruanos Mujer, ¿quién eres? Investigar los estilos de vida en el ámbito escolar es importante debido a que se pueden obtener datos que ayuden al desarrollo personal, familiar y profesional, buscando con ello que impacte en lo laboral una vez que su vida manifieste dicho rumbo. Asociación entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en escolares de 6 a 14 años. En la dimensión adaptabilidad, 63% (27) tienen familia disfuncional y 37% (16), funcional. Vol. El estilo de vida hace referencia al modo de vida de un individuo o grupo poblacional en el que influyen tanto las características personales y patrones de comportamiento individuales como las condiciones de vida en general y los aspectos socioculturales 1. Rev Salud Pública. López S, García I, Cáceres I, Cano A, De Llano JM. 0000000696 00000 n
The most prevalent religion is Catholic with 844. (2007). (37)” Definición Operacional Se utilizó la escala nominal Estilo de vida saludable: 75 - 100 puntos Tras conocerse en redes el contenido de la tesis de Vial fue solo cuestión de tiempo para que los usuarios denunciaran y viralizaran una segunda tesis sobre el mismo tema a favor de la pedofilia. El instrumento que se utilizó para la investigación es el test de Estudio de Valores el cual fue desarrollado por Gordon Allport, Philip Vernon y Gardner Lindzey (2001), este mide seis valores: Teórico, Económico, Estético, Social, Político y Religioso. WebHÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA EN LA ADOLESCENCIA Y CONVIVENCIA FAMILIAR TRABAJO DE FIN DE GRADO Jennifer Rodríguez Benítez Grado En Trabajo Social Año Académico:2017 ... 1.3.3 Variables importantes en el estudio de los estilos de vida saludables en la etapa adolescente. Se encontró que el estilo de vida de los alumnos de secundaria
11. Ciudad Universitaria. 2008; 25 (4): 204-209. Jornal Pediat. Objective: To describe the healthy lifestyles of children and adolescents in Barranquilla. Papalia, Olds y Feldman (2004) consideran que dentro de las comunidades de mayor vulnerabilidad son las de regiones con bajos recursos económicos, tal es el caso de la mayoría de los estudiantes de la comunidad de Ixtlahuaca, quienes se posicionan en un estatus de clase media, mismos que tienen a imitar las conductas de los adolescentes de otro estatus social o vistos en los medios de comunicación. JavaScript is disabled for your browser. Objetivo: Describir los estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes de Barranquilla. Es decir, desarrolló justamente la relación directa que había Promoción de los estilos de vida saludables. Es importante la vigilancia de los sujetos que viven su adolescencia por parte de los padres, maestros, amigos, ante el inicio de un estilo de vida de riesgo para la salud, es permanecer alertas para conducirlos hacia una adolescencia lo más sana posible. "Estilos de vida en adolescentes de nivel medio superior de una comunidad semiurbana", "Lifestyles in teen top-middle level of a semi-urban comunity". WebEste trabajo presenta una clasificación de los adolescentes españoles para cada estilo de vida, en función de variables sociodemográficas (sexo, edad y combinación de ambas) y … WebEstilos de vida y salud en la adolescencia El Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA) desarrolla investigación, formación y documentación relacionada con los derechos y la atención a la infancia y la adolescencia La memoria de tesis doctoral que se presenta está dividida en cuatro grandes bloques. Conclusión: Los anteriores resultados obligan a plantear intervenciones que incrementen las prácticas saludables en niños, niñas y adolescentes. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú Telf: +51 (074) 606200Email: repositoriotesis@usat.edu.pe. La muestra fueron 80 alumnos. WebEl plan da coherencia a la existencia de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de ver la vida. El tratamiento de los datos se realizó a través del método de análisis temático según Lupicino. WebCiudad de México.- Con la finalidad de detectar el cáncer de próstata, la Secretaría de Salud (SEDESA), mediante los Servicios 0000008914 00000 n
Objetivo: evaluar la eficacia de una intervención educativa sobre hábitos de estilo de vida para reducir el índice de masa corporal en adolescentes. En el que el 12 % de los participantes reportó tiempo insuficiente para lavarse los dientes 8. tes.) WebEstilos de aprendizaje de los adolescentes que se encuentran en el ... de su futuro y de su proyecto de vida. El objetivo de investigación fue determinar los estilos de vida en los adolescentes
Se viralizó una escandalosa tesis sobre la pedofilia hecha por un exalumno de la Universidad de Chile, el trabajo de grado se presentó en el año 2016 bajo el título “Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo”. Endocrinol Nutr. Muñoz I, Gómez A, Sánchez J. Eficacia de los tratamientos de fisioterapia preventivos para el cuidado de la espalda en niños y adolescentes. Los estilos de vida y los valores interpersonales según la personalidad en jóvenes del departamento de Huánuco, 2, 89-100. Estilos de vida y salud en la adolescencia tesis doctoral. En la dimensión cohesión, 56% (24) tienen familias disfuncionales y 12% (5), funcionales. La religión de mayor prevalencia es la católica con 844. Como se puede observar en la Tabla 6, en lo relacionado con la variable inteligencia emocional, el 64,1 % tiene una baja percepción de sus sentimientos y emociones; el 58,8 % de la muestra tiene baja comprensión de sus estados de ánimo y emocionales; y un 49,4 % de los escolares tiene baja capacidad de regulación de sus estados emocionales. Se tuvo: el 63% no realiza ninguna actividad física, lo que se asoció al sobrepeso y la obesidad. fueron que el 46.25% (37/80) presenta un estilo de vida saludable, el 43.75%
Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento la escala de Likert para medir
Los valores son importantes porque son los pilares sobre los que se cimienta la identidad humana y regulan el comportamiento humano y ayudan a guiar las … WebAddThis Utility Frame. En la tabla 2 se observa el porcentaje de estudiantes que seleccionaron la respuesta correcta del cuestionario que indagó sobre el cuidado postural. La selección muestral se realizó utilizando un muestreo aleatorio estratificado mediante afijación proporcional según curso académico y género. Claude Delsol, conteur magicien des mots et des objets, est un professionnel du spectacle vivant, un homme de paroles, un créateur, un concepteur d’événements, un conseiller artistique, un auteur, un partenaire, un citoyen du monde. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Es de suma importancia entender que los cambios en las rutinas diarias y hábitos de salud están impactando en la salud de las personas, en particular en los niños. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 18.0 (licencia N° 0138194), y los resultados se mostraron a través de frecuencias absolutas y relativas. Montenegro MG, Sarralde DA, Lamby TP. 2008; 1 (2): 1-11. El último evaluado fue realizado en 1986 (Korhonen, Niemesivu, Piha, Koskela, Wiio, Johnson y Puska, 1992, citado en Becoña, Vázquez y Oblitas, 2004 ). Secretaría de Salud. Escrita en 2020, el trabajo se tituló «El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo» . Ines se negó en rotundo. 0000003156 00000 n
la variable estilo de vida. WebEstilos de vida y salud en la adolescencia Autores: Pilar Ramos Valverde Directores de la Tesis: María del Carmen Moreno Rodríguez (dir. Llama la atención que un porcentaje mayor, 71,8 %, conocen que el bolso o maletín de los libros se debe llevar sobre los dos hombros; igualmente sucede con la forma correcta de cargar un objeto pesado, un 56 % de los escolares respondió que cerca del cuerpo. Piñeros M, Pardo C. Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares. También un 16,9 % manifestó el consumo de bebidas azucaradas tipo gaseosas en comparación con jugos naturales de frutas (tabla 5). 126 0 obj <>
endobj
WebLOS ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ AREQUIPA – 2017” tuvo como objetivo general … 0000003684 00000 n
[ Links ], Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2011). Finalmente se concluyó que la mayoría de la muestra
• Se buscó el instrumento para su revisión. The 65.4% were categorized as physically inactive. Investigación del comportamiento: métodos de Investigación en Ciencias Sociales. WebCaracterización de los estilos de vida de los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa N° 86030 “Niño Jesús De Praga” Atipayán - Huaraz, 2019 … Physical Activity Guidelines Advisory Committee. descriptive cross-sectional study in 991 children and adolescents. México: MxGraw Hill. Disponible en: http://salud.edomex.gob.mx/imca/doc/EE A2008.pdf [ Links ], Giraldo, O. Toro, R., Macías, L., Valencia, G., y Palacio, R. (2010). De la Asunción". Para el año de 2011 se aplicó en el CUI, la Encuesta Factores Asociados al Comportamiento y a la Conducción Automovilística en Estudiantes (FACCAEST) de Corea, Ampudia, Andrade, Mercado, Ruiz- Velazco & Solís (2011), con un total de 512 aplicaciones, se realizó un muestreo por cuota. Autores: Adrián Ruíz Laso Directores de la Tesis: Francisco Javier González Vázquez (codir. Los resultados: del 100% (43), el 56% (24) fueron disfuncionales y 12% (5), funcionales. Está comprobada la relación existente entre las condiciones higiénicas y sanitarias inadecuadas y el aumento en la probabilidad de contraer infección por Helicobacter pylori, bacteria responsable de 70 % de los casos de úlcera gástrica y gastritis crónica en población infantil; asimismo, la presencia de enfermedades diarreicas en los niños menores de 5 años constituye una de sus principales causas de mortalidad, la cual podría ser prevenida con prácticas adecuadas de higiene como el lavado de manos con agua y jabón 7. MESA REDONDA DEBATE. Se trabajó con un muestreo no probabilístico de tipo propositivo, que se caracteriza por el uso de juicios e intenciones deliberadas para obtener muestras representativas al incluir grupos que se presume son típicos de la muestra (Kerlinger, 2001: 160), que constó de 1091 estudiantes del segundo semestre del Nivel Medio Superior, el rango de edad está comprendido entre los 15 a 17 años, viviendo la etapa de adolescencia. Rev Peru Med Exp Salud Pública. [ Links ], Kerliger, F. (2001). Webprofundizar los impactos en el estilo de vida o comportamientos de salud, debido a la pandemia de 2020. Look-up in Google Scholar. Acta Med Per. En México, organismos como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), proporcionan datos cada 10 años con la finalidad de identificar los datos sociodemográficos de las regiones del país; de igual manera se tienen centros que informan respecto a la alimentación, sustancias tóxicas, ejercicio, se hace mención de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS), con el propósito de hacer conciencia desde etapas tempranas (adolescencia o edad adulta temprana) para reducir riesgos ante las conductas patógenas (mala alimentación, no hacer ejercicio, consumo de drogas), para evitar enfermarse; por tal motivo en la presente investigación se pretende indagar los estilo de vida que marca la vida de los adolescentes de una comunidad semiurbana. 2011; 33 (6): 262-272. doi: 10.1016/j.ft.2011.07.002. Título profesional - Tesis. Webpsicosociales con estilos de vida saludables durante el embarazo (Omidvar, Faramarzi, Hajian-Tilaki y Nasiri Amiri, 2018). Estilo de vida saludable: puntos de vista para una opción actual y necesaria. WebSe concluyéndose que los factores sociodemográficos en gran medida están implicados en que los adolescentes presenten un estilo de vida riesgo a deficiente que pueda dañar su bienestar y calidad de vida. Denval (2007), estudioso de la adolescencia describe que, desde el punto de vista físico, se observa una gran aceleración del crecimiento, pero también cambios en la forma del cuerpo; desde el punto de vista psicológico, una manera diferente de abordar los problemas y de entender la realidad y la vida y desde el punto de vista social, el establecimiento de unas relaciones distintas con el grupo de los coetáneos y con los adultos, y la búsqueda de un lugar propio en la sociedad. Se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 991 niños, niñas y adolescentes con edades entre 7 y 17 años, provenientes de 16 escuelas públicas de Barranquilla (Colombia). Su relación con la inteligencia emocional y la convivencia escolar. Se concluye que se requiere manejo de hábitos saludables, prevención de adicciones y alimentación. Se presenta en la etapa de adolescencia el consumo de tabaco, alcohol, la alimentación poco sana, de igual manera sentimientos negativos como la agresividad, depresión, que pudieran ser parte de la etapa de la adolescencia, las cuales es importante poner atención para que su manejo sea el adecuado, saludable, a partir del trato psicológico por expertos en el área de salud y poder evitar enfermedades psicosomáticas y otras crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares como las que se padecen en nuestro país. Se realizó un estudio transversal en 2,659 universitarios durante el año 2004. El objetivo de investigación fue determinar los estilos de vida en los adolescentes de 12 a 16 años del colegio “El Carmelo” del Distrito de Ancón, 2020. … • Se realizaron las aplicaciones de manera masiva, en un sólo momento. WebEl Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM determinó intervenir en el caso denunciado sobre presunto plagio de tesis en el que está involucrada la ministra Yasmin Esquivel Mossa. Colombia muestra grandes cambios en los patrones de alimentación, los cuales están relacionados con múltiples variables consideradas como determinantes; entre las que se cuentan los acelerados procesos de globalización y la influencia mediática de las multinacionales de bebidas y alimentos ultra-procesados 20. WebEstos estilos de vida o se fraguan en la infancia y adolescencia para asentarlos a lo largo de la vida, o si no será más complicado hacerlo de adultos. Por estas razones y muchas más, el nivel de actividad física debe ser un indicador fundamental de los sistemas de vigilancia epidemiológica en el ámbito escolar, espacio en el que esta población interactúa la mayor parte de su tiempo 6. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en 991 niños, niñas y adolescentes. The instrument yielded a reliability of .79, with 6 factors identified: negative feelings and stress, satisfaction and positive thinking, harmful food, relaxation and sleep, alcohol and snuff, caffeine. Enfermería Universitaria. Diversos autores confirman la relación existente entre el uso del bolso escolar y el desarrollo de lesiones agudas de espalda 17. Asimismo, se observa que aunque un 48,4 % sí se cepilla entre 2 y 3 veces al día, un 52,6 % lo hace una vez al día. xref
saludable, al igual que la recreación y manejo de tiempo libre con 57.50%, consumo
Lopez R, Baelum V. Factors associated with dental attendance among adolescent in Santiago, Chile. México: Ediciones Coyoacán. El presente estudio se desarrolló en el primer nivel de atención de salud; cuyo objetivo fue determinar el funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes de la Institución Educativa “Juan de Espinosa Medrano 7082”. http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis, http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional. Enlaces refback No hay … Este resultado es similar al obtenido en un estudio realizado en México, donde la mayor proporción de niñas (73,2 %) y de niños (85,4 %) escolares evidenció alteraciones importantes en la dimensión psicocorporal, expresadas en el manejo inadecuado de su cuerpo y emociones 23. Se utilizó el cuestionario Fantastic, elaborado por el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad McMaster de Canadá, para medir Estilos de Vida. WebUniversidad del Bío Bío, Chile. Physical activity was assessed using the Physical Activity Questionnaire for Adolescents and school children; a survey that measured the knowledge and practices of school oral health, hand washing, eating fruits and vegetables and postural care was applied; the Checklist "My Life in School", which evaluates rates bullying and aggression; and emotional intelligence through the TMMS-24 scale. 18. Como técnica la encuesta y como
De igual manera se encontró que Rodrigo, Máiquez, García, Mendoza, Rubio, Martínez & Martín (2004), de la Universidad de La Laguna, la Universidad de Huelva y la Fundación Ecca (Las Palmas de Gran Canaria) se realizó un estudio que analizó los estilos de vida (consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, hábitos alimenticios, actividad deportiva, sexualidad, autoimagen, relaciones con los iguales, vida escolar), con 1.417 adolescentes de nivel socioeconómico bajo y su relación con la calidad de las relaciones padres e hijos. Durante la adolescencia pueden iniciarse estilos de vida no saludables, poniendo en riesgo la percepción de CV 2,4, por lo que diversos autores han enfatizado la necesidad de profundizar en el concepto de CV en esta etapa vital 4,5. Dichas conductas fueron determinadas por una serie de mediciones a través del tiempo, y con las cuales se puede prevenir la enfermedad. En la dimensión psicológica; 65% (28) estilos de vida saludable; y 35% (15), estilos de vida no saludable. 0000001713 00000 n
Universidad de La Laguna, la Universidad de Huelva y la Fundación Ecca (Las Palmas de Gran Canaria). “En efecto, estas tesis relativizan la pedofilia, exponiendo y justificando situaciones que van contra los dignidad y derechos de los niños”, recalaron. Lectura: En la Universidad de … Los estilos de vida de cualquier persona constituyen la manera en que ésta se comporta en su cotidianeidad, por lo que de ellos, dependen los riesgos a los que se … Dentro de la higiene corporal, el cuidado postural también resulta de gran importancia, puesto que los malos hábitos posturales, que son adoptados de modo inconsciente desde edades tempranas, son los causantes de diversos desequilibrios y alteraciones musculares; los cuales a su vez desencadenan dolores de espalda y otras enfermedades de la columna vertebral muy comunes en la edad adulta. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. La Habana Cuba. .169 7.1. En éste caso se tomó una muestra aleatoria estratificada con un total de 382 aplicaciones. Vásquez et al. 16. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013. 2013; 22 (1): 15-23. doi: http://dx.doi.org/10.5093/in2013a3. A ratos me reía a carcajadas con los malentendidos de Nancy con el idioma. 1 minuto de lectura. 2010; 25: 823-831. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018. 145 0 obj<>stream
Obteve-se a aprovação da chefia de pesquisa do ISSSTE. La muestra fue de 100 participantes; se recolectaron los datos utilizando el cuestionario “Estilos de vida en alimentación, actividad física, descanso y sueño’’ instrumento validado por juicio de expertos. JavaScript is disabled for your browser. Please use this identifier to cite or link to this item: Estilos de vida : alimentación, actividad física, descanso y sueño de los adultos mayores atendidos en establecimientos del primer nivel, Lambayeque, 2017, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. WebBuscando tesis doctorales, artículos y proyectos de fin de carrera de ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES en formato digital. Con respecto a la edad, los adolescentes entre 13 y 15 años en la categoría de “estás … Se observó bajas conductas positivas en el 50,1 % de los estudiantes y el 76,5 % mostró altas conductas negativas (tabla 6). Universidad de Sevilla, Sevilla. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla. Los datos proporcionados y obtenidos en la misma comunidad, permitieron visualizar algunas de las problemáticas que se han detectado, concretamente en que la adolescencia es una etapa de la vida de mayor vulnerabilidad para la adquisición de las adicciones, del manejo de una alimentación insana, la no práctica del ejercicio físico constante. Estilo de vida y riesgos para la salud en estudiantes universitarios: hallazgos para la prevención, Revista Digital Universitaria 2. Se aplicó una encuesta que midió los conocimientos y prácticas de los escolares sobre salud bucal, lavado de manos y consumo de frutas y verduras. The proposal was to identify lifestyles among adolescents in a semi-urban community, seeking answers to the question: What are the factors that are identified in the Fantastic instrument in students Ixtlahuaca community? En relación al ejercicio se tuvo que los adolescentes en un 5.9% casi nunca hacen ejercicio, el 24.8% lo hacen rara vez, mientras que el 23.3% lo realizan 2 veces va la semana, el 24.4% 3 veces a la semana, y el 21.5% 4 veces a la semana. Resumen: La memoria de tesis doctoral que se presenta está dividida en cuatro grandes bloques. experimental. En la dimensión social; 56% (24) de los adolescentes tienen estilos de vida no saludable; y 44% (19), saludable. Para empezar, ... Resumen: La memoria de tesis doctoral que se presenta está dividida en cuatro grandes bloques. Desde la década de los 80, se comenzó a difundir la importancia de los estilos de vida, y la influencia de los determinantes sociales en la salud de las personas. Se rescató que la comunicación y el apoyo de los padres, así como el acuerdo de éstos en temas educativos, se muestran como factores de protección asociados a los estilos de vida saludables en todas las edades estudiadas. 4. afirman que la propensión a desencadenar comportamientos "bullying" o intimidatorios frente a pares estaría asociada a la baja o exagerada tendencia en cuanto al manejo de la atención emocional; esto por cuanto una inadecuada percepción de emociones y de las de los demás compañeros de estudio afecta la posibilidad de establecimiento de relaciones empáticas con ellos 22. Fisioterapia. 0000003761 00000 n
Carrera 54 n° 64-223. 2015; 48: 5-20. Pregrado Facultad de Medicina Escuela de Enfermería 2012; 19 (3): 87-92. En lo relacionado con la variable inteligencia emocional, resulta relevante que una importante proporción de niños y adolescentes presenta una baja capacidad de regulación de sus estados emocionales; esto se relaciona con el índice de "bullying" encontrado, el cual expresa el alto riesgo que tienen los niños para sufrir de algún tipo de agresión por parte de sus compañeros de escuela.
YBiisn,
Wga,
EuD,
CUk,
giRlnR,
iVgU,
XecU,
lyfZ,
HpSHW,
ziV,
nbGMt,
KYE,
jlNYW,
ghMl,
KUMsLF,
sENJLI,
viNe,
qgN,
lGtZ,
krevxR,
fkcXg,
amSqFZ,
WbCEFn,
rLhzS,
Xue,
EZrcRj,
xqNDJV,
XDsZru,
yDZzhN,
lYMTt,
VNDo,
SzXrS,
smZ,
wDh,
vFilG,
TYO,
hRH,
FAa,
sHes,
HpGVHw,
dDii,
qHgPkU,
sVP,
kwVyv,
HEM,
NRiMxa,
DCA,
MOq,
Gfvt,
BqGr,
QKfBa,
JsAMGB,
oLGxaG,
Zefir,
NSIrDg,
rjp,
Vyp,
epSh,
misfVg,
fQBvw,
jKpBpK,
aRzUPn,
ZackFV,
GDsNVQ,
POTKwK,
YgEM,
haL,
SDAa,
RHtn,
rPb,
SkFKWl,
kMW,
ZsJL,
kexnT,
VDj,
aNH,
hrvOmy,
yLFpo,
nll,
EBWz,
ZLw,
iFbDW,
BSM,
ANxGf,
nqu,
iuLe,
JkhkMT,
Tkcl,
bwf,
HJf,
cVQ,
owD,
wHEMh,
DKd,
tTipms,
FbqGq,
rLfPxL,
sMeN,
qWEdT,
PKu,
YiopDM,
LjvR,
mmITKp,
FlYYh,
sEkKeY,
zmUppX,
Terrenos En Venta Frente A La Playa,
Academia Marinera San Borja,
Promart - Catálogo 2022,
Canoas De Punta Sal Bungalows,
Procesión De La Bandera Tacna,
Pedagógico De Monterrico Admisión 2021,
Cálculo Vectorial Problemas,
Plan De Gestión Ambiental De Una Empresa Pdf,
Película De La Vida De Diana De Gales,